adm Consultoría Profesional es una Promotoría de seguros de vida y gastos médicos que forma parte de la red de Seguros Monterrey New York Life SA de CV

Factor humano en la empresa: La base de la asesoría de seguros

Factor humano en la empresa: La base de la asesoría de seguros

El éxito de cualquier empresa no radica únicamente en sus productos, tecnología o estructura organizacional, sino en el factor humano. Son las personas quienes impulsan la innovación, fortalecen la cultura empresarial y, sobre todo, toman decisiones estratégicas que definen el rumbo y el crecimiento del negocio. Los asesores de seguros, más allá de ofrecer productos financieros, su verdadero valor reside en el entendimiento profundo del factor humano en la empresa. A través de una relación cercana y personalizada, son capaces de detectar riesgos específicos, proponer soluciones ajustadas a cada contexto y proporcionar protección integral que cubra el bienestar de quienes integran la organización. Por eso, en esta nota de blog, veremos diferentes aspectos en los que el factor humano influye en el sector asegurador.

El valor del capital humano en la asesoría de seguros

El éxito de una asesoría de seguros radica en cómo se interpretan las necesidades de las personas que conforman una empresa. Tanto los empleados como los directivos tienen expectativas, preocupaciones y objetivos únicos que influyen directamente en las decisiones de la empresa.

Una persona que se preocupa por el factor humano en la empresa puede identificar riesgos específicos que van más allá de lo evidente, como el bienestar emocional de los empleados o las expectativas de los directivos en cuanto al crecimiento a largo plazo. Esto le permite diseñar soluciones a la medida protegen el capital financiero y humano.

  1. Empatía y confianza:

La asesoría de seguros es mucho más que la entrega de una póliza; es la construcción de una relación de confianza basada en la empatía. El factor humano en la empresa juega un rol muy importante aquí. Un asesor que logra ponerse en los zapatos del cliente, entendiendo sus preocupaciones y motivaciones, es capaz de generar una relación de largo plazo, basada en la confianza mutua.

Ejemplo: Un asesor que ha trabajado con una empresa durante varios años y que ha participado activamente en el diseño de sus planes de seguro puede anticipar las necesidades futuras, como cambios en la estructura laboral o la expansión a nuevos mercados, ajustando las coberturas en función de esos movimientos.

  1. Una relación humana:

En el contexto de la asesoría de seguros, se suele pensar que todo se reduce a números y cálculos de riesgo. Sin embargo, el verdadero valor del asesor se demuestra cuando trasciende las estadísticas y entiende el factor humano en la empresa.

El rol del asesor es, en este sentido, trata de comprender el impacto que esos riesgos pueden tener en las personas, en su bienestar y en su seguridad a largo plazo. Ejemplo: Una empresa familiar que está en proceso de transición generacional puede requerir asesoría en seguros de vida y planes de sucesión. El asesor que entiende los lazos y la dinámica familiar estará mejor posicionado para ofrecer soluciones que protejan el legado de la empresa, asegurando una transición fluida que respete tanto los objetivos empresariales como los valores familiares.

  1. La relación cercana como ventaja estratégica:

El factor humano en la empresa determina la efectividad de las soluciones propuestas. Las empresas que establecen una relación cercana y humana con su asesor de seguros pueden gestionar mejor sus necesidades y expectativas.

La proximidad permite que el asesor conozca a fondo los cambios internos, como nuevas contrataciones, cambios en la estructura organizacional o modificaciones en los planes de expansión.  Ejemplo: Una empresa que está entrando en un nuevo mercado internacional necesitará ajustar su cobertura para riesgos específicos de esa región. Un asesor cercano que entiende los objetivos de la empresa y sus preocupaciones anticipará los desafíos del nuevo mercado, asegurando una protección integral que respalde el crecimiento de la empresa.

La comunicación y la empatía como factor humano en la empresa

En el contexto de la asesoría de seguros, la capacidad de establecer una comunicación efectiva y demostrar empatía son habilidades muy importantes para el éxito de cualquier asesor. Por eso, aquí te compartimos elementos que debes considerar en esta carrera.

  1. La escucha activa:

La escucha activa es una habilidad esencial para cualquier asesor que desee comprender a fondo las necesidades de sus clientes. No se trata simplemente de oír, sino de captar las preocupaciones, expectativas y metas de la empresa y de las personas que la integran. El factor humano en la empresa se manifiesta cuando el asesor es capaz de poner atención en los desafíos emocionales y personales que pueden influir en la toma de decisiones.

A su vez, al practicar la escucha activa, el asesor genera un espacio donde el cliente se siente comprendido y valorado.

  1. La empatía:

La empatía es una cualidad que permite al asesor ponerse en los zapatos del cliente y entender sus inquietudes más allá de lo evidente. Cuando un asesor demuestra empatía, puede personalizar las soluciones y fortalecer la confianza del cliente. Este vínculo es esencial para la efectividad de la asesoría, ya que las decisiones de protección y aseguramiento a menudo implican un alto grado de responsabilidad y vulnerabilidad.

  1. La confianza y el entendimiento:

El factor humano en la empresa implica que tanto las decisiones como las recomendaciones deben estar basadas en una relación de confianza que va más allá de los números y los contratos.

Un asesor que genera confianza asegura que el cliente esté informado y comprenda plenamente las implicaciones de las pólizas contratadas. El entendimiento mutuo, por otro lado, ayuda a que el asesor se ajuste a las expectativas y necesidades.

El Asesor de Seguros en el crecimiento empresarial

Las empresas enfrentan múltiples desafíos y riesgos que pueden comprometer su estabilidad financiera. Sin embargo, en este proceso, el asesor puede ofrecer soluciones personalizadas que respalden su crecimiento a largo plazo.

  1. Planificación de riesgos como herramienta para el crecimiento:

Uno de los aportes más valiosos de un asesor de seguros es su capacidad para ayudar a la empresa a planificar y gestionar riesgos de manera efectiva. El asesor, al conocer el factor humano en la empresa y entender las necesidades y objetivos a largo plazo, puede identificar áreas de vulnerabilidad que, si no se abordan, podrían obstaculizar el crecimiento.

A través de una planificación adecuada, el asesor propone coberturas que protegen los activos de la empresa y permiten que los directivos se enfoquen en oportunidades de expansión y mejora. La tranquilidad que aporta la gestión de riesgos facilita la toma de decisiones estratégicas sin la preocupación constante de enfrentar imprevistos no asegurados.

  1. El papel del asesor en fusiones y adquisiciones:

Durante fusiones o adquisiciones, el asesor de seguros tiene un rol al evaluar los riesgos asociados con la integración de dos organizaciones. En estos momentos, el factor humano en la empresa cobra aún más relevancia, ya que las fusiones suelen implicar cambios significativos en la estructura de personal, la cultura organizacional y la gestión de activos.

El asesor debe estar preparado para identificar cómo estos cambios pueden impactar las pólizas existentes y qué nuevas coberturas son necesarias para garantizar que la empresa fusionada esté completamente protegida. Además, un asesor bien informado puede anticipar problemas potenciales relacionados con responsabilidades adquiridas o conflictos laborales, ofreciendo soluciones que minimicen los riesgos.

  1. Ajustes de personal y la importancia del asesor:

En momentos de cambios en la plantilla laboral, como expansiones, reducciones de personal o reestructuraciones, el asesor de seguros tiene la responsabilidad de ajustar las coberturas para reflejar la nueva realidad de la empresa. El factor humano en la empresa es clave aquí, ya que los empleados son uno de los activos más valiosos y su bienestar debe estar adecuadamente protegido.

Un asesor con visión estratégica anticipa las necesidades de seguros adicionales, como pólizas de salud, seguros de vida o coberturas por indemnización.

El valor del factor humano en la asesoría de seguros

En el caso de los asesores de seguros, sus habilidades interpersonales y capacidad para entender las necesidades particulares de cada empresa son esenciales para ofrecer un servicio de alto valor. Un asesor que se enfoca en las personas detrás de la organización es capaz de generar relaciones de confianza, anticipar riesgos y proponer soluciones efectivas que van más allá de simples pólizas, creando un impacto positivo duradero en la empresa.

Si estás interesado en desarrollar tu carrera como asesor y ofrecer este valor agregado a las personas, te invitamos a conocer cómo puedes convertirte en Asesor Empresario de Seguros.

En adm Consultoria Profesional, con más de 60 años de experiencia respaldando a asesores, encontrarás el apoyo y las herramientas necesarias para iniciar este camino.

Conoce más sobre los requisitos para comenzar tu carrera como asesor aquí.

Quienes Somos

ADM Consultoría Profesional es una Promotoría de seguros de vida y gastos médicos que forma parte de la red de Seguros Monterrey New York Life…

Leer más

Ubicación – Matriz

Laguna de Términos 221 Torre A
Piso 7 Despacho 703
Col. Granada
Del. Miguel Hidalgo
C. P. 11520

Ver todas las oficinas

adm Consultoría Profesional, S.C. | Promotoría de seguros