Todos en algún momento hemos pasado alguna vez por el síndrome del impostor. Este síndrome nos puede provocar miedo a emprender o a realizar diferentes actividades y termina por truncar nuestro camino.
Todos en algún momento hemos enfrentado al síndrome del impostor. Pudo haber sucedido al exponer algún tema ante un público experto, al publicar o presentar un informe frente a un cliente o tal vez dando un webinar. Hoy vamos hablar del miedo a emprender, no es algo alejado de los expertos que ahora vemos como referentes a seguir.
¿Te está afectando el síndrome del impostor?
Se trata de un fenómeno psicológico en el que la gente no es capaz de internalizar sus logros y tiene miedo de ser descubierto como un fraude. Cuando por más que sepas que te has esforzado por alcanzar alguna meta y reconozcas lo que te ha llevado ahí, no te sientes “merecedor” de tus logros y te invade un sentimiento de temor a perder lo que has alcanzado. Te sientes un impostor y crees que el éxito que tienes no es producto de tu trabajo.
El miedo a emprender es un síntoma de este síndrome, nos hace creer que no estamos listos para el reto que estamos enfrentando. Asimismo, también nos hace pensar que no tenemos las capacidades para lidiar con un cliente o que aún no estamos listos para hacer crecer nuestra organización.
¿Cómo nos afecta el síndrome del impostor?
- Perfeccionismo:
El querer ser mejor en lo que hacemos puede ser algo positivo, la exageración o el ser una persona sumamente perfeccionista son reflejo de este síndrome que nos llevarán a cuestionarnos cada logro que tengamos con ideas como “pude haber hecho más” o “no es suficiente”.
- Autocrítica:
El ser autocrítico o aceptar comentarios de otros es algo positivo, siempre y cuando no caigamos hasta el punto de intentar sabotearnos.
- Miedo al fracaso:
¿Te paraliza la idea de que podrías equivocarte? ¿Has pensado que pasaría si no logras cerrar un trato con un cliente?
- Autopresión:
Si te presionas en exceso para alcanzar tus metas, sin duda estamos hablando de un problema. El exigirse no debe llevarse al extremo de dejar de lado cosas como nuestra propia vida personal.
Estos cuatro son los que sin duda nos llevan a tenerle miedo a emprender. En una pequeña organización, que apenas va iniciando, cometer un error podría ser algo muy grave, lo que aumenta nuestros temores. Sobre todo, si el emprendimiento es 100% nuestro.
¿Cómo superar el síndrome del impostor y el miedo a emprender?
- Piensa en este temor como algo pasajero:
Una vez que obtengas una respuesta positiva de tus clientes o equipo de trabajo, todo lo negativo que estabas pensando y la idea de no merecer lo que tienes, van a pasar.
- No te compares con los demás:
Recuerda que, las circunstancias de cada persona son diferentes. Puede ser que alguien haya empezado con más experiencia que tú, que para su emprendimiento haya recibido una inversión importante de parte de algún familiar, etcétera.
- Revisa, analiza y abraza tus logros:
Es la mejor manera de hacerle frente al miedo a emprender y dejar atrás al síndrome del impostor.
Si comenzaste a emprender, es por decisión propia, si firmaste a un cliente, es por la buena labor que has desempeñado para ofrecerle la mejor propuesta de negocio. Revisa tus números, hazte una evaluación profunda y una “auditoría personal” para que veas el crecimiento de tus números, que son fruto de tu trabajo diario.
Muchos asesores empresarios de seguros padecen el síndrome del impostor y eso termina por cerrarles muchas puertas. Los obliga a declinar y a dejar atrás sus sueños.
Aquellos que logran superar el miedo, comienzan a crecer profesional y personalmente. De igual manera, generan importantes ingresos y logran balancear su vida laboral y privada.
Tú también vence el miedo a emprender y los temores que te impiden empezar a crecer y únete a adm Consultoría Profesional como Asesor Empresario de Seguros.
Desarrolla tu carrera con nosotros, queremos que confíes en tu talento y desarrolles todas tus habilidades para formar parte de nuestro equipo.
¡Vence tus miedos y conviértete en asesor empresario de seguros! Contáctanos hoy mismo.